¿Cuál es la esencia del concepto de grupo? ¿Y cómo se desarrollan los grupos a partir de su surgimiento?
7 Feb, 2025
¡Hola! Les comparto un poco de lo que es la esencia de grupo y su surgimiento, donde varias app an aportado sobre ella pero no obstante se pueden diferenciar entres ellas con diferente concepto pero toda radicando en su desarrollo espero que les guste mi investigación.
Copilot
Es una de las fuente de investigación y según Copilot la esencia del grupo: Se basa en la interacción y cooperación entre individuos con un objetivo común, valores o intereses compartidos.
Elementos clave: Interdependencia, comunicación, roles y normas, objetivo común e identidad grupal.
Desarrollo del grupo (Modelo de Tuckman):
1. Formación: Los miembros se conocen y establecen relaciones.
2. Conflicto: Surgen diferencias y desacuerdos.
3. Normalización: Se consolidan normas y roles.
4. Desempeño: El grupo trabaja eficientemente.
5. Disolución: Finalización del grupo tras cumplir sus objetivos.
Perplexity
Pero Perplexity plantea que la Esencia del grupo: es un conjunto de individuos con interacción, dependencia mutua y metas compartidas.
La cual tiene algunas razones de formación:
1. Deliberada: Para alcanzar metas.
2. Satisfacción de necesidades: Beneficios emocionales o materiales.
3. Categorización social: Percibidos como similares.
• Desarrollo del grupo: Fortalecimiento de lazos, integración social y establecimiento de normas.
Géminis
Sin embargo gemenis aporta que la esencial del grupo: Se basa en la interdependencia y la identidad compartida; no es solo una colección de personas, sino una entidad con normas y
objetivos.
• Desarrollo del grupo:
1. Formación: Conocimiento e interacción inicial.
2. Conflicto: Surgen desacuerdos.
3. Cohesión: Se fortalece la unidad grupal.
4. Desempeño: Colaboración efectiva.
5. Disolución: El grupo termina o evoluciona.
• Nota: Las etapas pueden superponerse o repetirse.
Qwen
Cabe destacar que qwen aporta que su Esencia del grupo: es un Conjunto de individuos o elementos que interactúan bajo reglas o dinámicas específicas.
• Desarrollo del grupo: Depende del contexto y sus factores de origen, pero sigue patrones generales que van desde la formación hasta la consolidación o disolución.
NooBook
plantea no obstante que las fuentes describen la naturaleza de los grupos, coincidiendo en que se basan en la interacción, interdependencia y un objetivo común. Se detallan diferentes modelos del desarrollo grupal, todos con etapas similares que incluyen formación, conflicto, y desempeño, aunque con variaciones en la nomenclatura y énfasis. Se destacan elementos
claves como roles, normas, e identidad grupal. Finalmente, se reconoce que el desarrollo puede variar según el contexto.
En general, todas las fuentes coinciden en que un grupo implica interacción, interdependencia y un propósito compartido. Su desarrollo sigue etapas similares, aunque puede variar según el contexto.
-Cada una tienen la misma similitud pero no todas concuerda con los mismo por lo cual una se diferencia de la otra.
Enfoque en la esencia del grupo:
• En la esencia podemos ver como Copilot y Géminis destacan la interacción y
cooperación como elementos esenciales del grupo.
• Mientras que incluyendo la categorización social.
Perplexity enfatiza la dependencia mutua y las razones de formación,
• Y Qwen amplía la definición más allá del ámbito social e incluye la idea de reglas y dinámicas en distintos contextos (matemático, social, biológico).
Como podemos ver existen razones para la formación del grupo:
• Copilot y Géminis no profundizan en las razones de origen, sino en cómo se estructuran y evolucionan.
• Perplexity menciona que los grupos pueden surgir por: Decisión deliberada (crear un grupo para alcanzar una meta
Satisfacción de necesidades (emocionales o materiales Categorización social (percibidos como similares, sin interacción directa
En la explicación del desarrollo del grupo:
• Copilot sigue el modelo de Tuckman, con sus cinco etapas bien definidas.
• Géminis usa una estructura similar, pero le da más flexibilidad, señalando que las etapas pueden solaparse.
• Perplexity describe el desarrollo como un proceso de integración y establecimiento de normas sin dividirlo en etapas específicas.
• Qwen menciona que el desarrollo del grupo depende del contexto y puede seguir patrones generales, sin especificar una estructura detallada.
• NooBook Las fuentes describen la naturaleza de los grupos, coincidiendo en que se basan en la interacción, interdependencia y un objetivo común.
El nivel de detalle en el proceso de disolución:
• Copilot y Géminis incluyen la etapa de disolución, describiendo la mezcla de emociones y la evaluación de logros.
• Perplexity y Qwen mencionan que los grupos pueden disolverse o consolidarse, pero sin profundizar en las emociones o el cierre del grupo.
Opinión personal:
Ya luego de yo haber indagado sobre este concepto y su surgimiento puedo decir que Desde una perspectiva personal, comprender la esencia y el desarrollo de los grupos es clave en cualquier ámbito de la vida: trabajo, estudios, familia o incluso en nuestras relaciones sociales.
Más allá de las definiciones teóricas, lo realmente importante es cómo aplicamos este conocimiento en la práctica.
Saber que los grupos pasan por etapas de conflicto y cohesión nos ayuda a ser más pacientes y estratégicos en nuestra forma de interactuar. Si un equipo está en la fase de conflicto, por ejemplo, no significa que sea un fracaso, sino que es una parte natural del proceso.
También es valioso reconocer que cada grupo es único. No todos seguirán exactamente las etapas de Tuckman o cualquier otro modelo, pero entender estas dinámicas nos permite mejorar la comunicación, resolver problemas y aprovechar mejor las fortalezas de cada miembro.
En conclusión , los grupos son mucho más que personas reunidas: son personas que evolucionan, se transforman y pueden alcanzar grandes cosas si se gestionan bien.
“La fuerza de un grupo no está en los individuos, sino en la unión de sus talentos,esfuerzos y sueños compartidos.”
Write a comment ...